Tengo resaca naukera, y no por haber bebido, ¡sino por lo bien que me lo he pasado! ¿Dos días de divulgación científica de calidad y variedad con un puñado de frikis profesionales? Bueno, si no eres friki, puede no atraerte demasiado. Pero doy fe, de que a Bilbao me llevé a la familia, que tiene poco o escaso interés en estos temas, ¡y se lo pasaron pipa! Tanto que les dio mucha pena irse antes de que acabara el evento, y vieran la entrega de los premios Tesla impresos con impresora 3D. Y para que el tiempo se haga más breve hasta el próximo Naukas-Bilbao, ¡con todos ustedes Desgranando Ciencia vuelve este diciembre!
Vista la reacción de mi familiar, y vistos los números sacados después del que fue mi primer evento macroscópico 1.0 de divulgación (breve inciso para poner los números):
- 2 Días de evento en el Parque de las Ciencias de Granada + 3 Visitas a centros de investigación la semana posterior.
- 35 Ponentes divididos en 10 sesiones temáticas.
- 10 Talleres científicos.
- 3 Espectáculos científicos.
- 40 Voluntarios además de la treintena de organizadores.
- 1800 visitantes durante los dos días del evento.
- Trending topic local en Twitter en dos ocasiones.
- Picos de más de 500 personas vieron las charlas en directo a través internet.
- Un crowdfunding y conseguimos 2630 € (105% de lo propuesto) gracias a 67 generosos mecenas.
(Acaba el inciso), concluyo que a la gente le interesa la ciencia, solo… que igual todavía no se han dado cuenta. Y esa es la misión que recibe del máximo comando cualquier divulgador se precie: despertar a los queridos bellos durmientes. Una ardua tarea en la que se encuentra más dificultades que caballero andante en las novelas de caballería, y sobre todo ha de ser inmune o al menos estar blindado al desánimo, para seguir emprendiendo y emprendiendo hasta que… venga el relevo de la siguiente generación de divulgadores.
Pero pese a lo que pueda parecer, no tenemos superpoderes (superhéroes sí que somos en algunos sentidos) y una gran virtud es saber pedir ayuda a tiempo y a destiempo. Así que hoy acudo a todos los que me leen y a todos los que no me leen, para pedirles ayuda económica y si han aportado ya, difusión del crowfunding de Desgranando Ciencia por todos los lugares posibles: familiares, amigos, colegas, funcionarios, barrenderos, Homo sapiens sapiens, Canis lupus (creo que el espíritu de Hobbes me está hablando) y si tienes un loro que hable y lo enseñas a gritarlo por la calle, ¡pues también!
Estamos a 32 días de cerrar estecrowfunding, y aún no vemos la cumbre… Estamos un poco agobiados/desesperados, ¡y no sabes lo que puede hacer un científico loco en semejante estado de confusión mental! De verdad: por la seguridad del planeta, por la seguridad de tus seres queridos DEBES ayudarnos. Te aseguro de que no te defraudaremos: prometemos ser muy buenos, muy frikis y muy divulgadores y hacer que cualquiera que se acerque a Granada por el Parque de las Ciencias en diciembre lo pase como nunca lo ha pasado: en las charlas, en los talleres, en los espectáculos. Vamos a darlo todo. Contigo, claro, si tú también quieres formar parte de esta locura colectiva.