![]() |
La imagen me la mandaron Luis Moreno y Bernardo Perdomo y creo que fue tomada en la Universidad de Alicante |
Si lees este blog, ya sabrás que me cae muy bien Alberto Magno, y que lamento que no haya demasiada información de él disponible, así que estoy "novelando" los hitos principales de los que me documento (aquí), pero también ando ojo avizor para captar cualquier fuente que lo mencione. En 2012 fue Chesterton, y en 2014 se trata de Adela Muñoz Páez. Alberto Magno es patrón de los científicos, y en especial de los químicos, así que esta bloguera está de ceebración, y te recomienda que busques el programa de actividades de la Semana de la Ciencia que se celebra en estas fechas por Alberto Magno y que suelen incluir visitas, talleres y conferencias interesantísimas.
Un monje dominico, san Alberto Magno (1193-1280), ostenta el mérito oficial de haber preparado por primera vez arsénico puro. Como buen alquimista, tenía excelentes conocimientos de las técnicas de trabajo en el laboratorio, tales como la destilación o la sublimación, y se le atribuyen muchos de los textos que recogían el saber científico y esotérico de la época, tales como el Libro de las secretas virtudes de las hierbas, piedras y de ciertos animales, y de las maravillas del mundo, que se estuvo editando desde el siglo XIII hasta el XVII. En uno de sus textos se describe la obtención del arsénico puro: "Si se calienta el arsenicum [que era como se conocía entonces el oropimente] con el doble de su peso en jabón, se transforma en metal".
No sabemos si esta afirmación fue un descubrimiento propio o una cita de trabajo ajeno, recogida de un texto árabe o de algún alquimista de la época. Por estos y otros méritos, propios o ajenos, san Alberto Magno fue declarado el patrón de los químicos, y los estudiantes de las facultades de ciencia españolas celebran su festividad el día 15 de noviembre. (Historia del veneno. De la cicuta al polonio de Adela Muñoz Páez)Esta entrada participa en el XLI Carnaval de Química alojado en el blog cienciaonline.com